Les damos la bienvenida a nuestro Colegio. Esta bienvenida pretende ser una invitación a pasear por nuestro colegio para conocer nuestro modelo de educación y nuestra historia, nuestra organización y nuestra oferta educativa, nuestros proyectos actividades y servicios...
El Colegio Santo Domingo-FESD es una institución educativa que viene sirviendo a la sociedad coruñesa y gallega desde hace más de 50 años. Es un colegio de la Familia Dominicana cuyo espíritu participa de las intuiciones de su fundador, Santo Domingo de Guzmán. En nuestro modelo educativo buscamos conjugar la experiencia educativa que nos proporciona nuestra tradición, con la actualización que los cambios sociales exigen. Abiertos a la sociedad y convencidos de que la comunicación entre familia y escuela ha de ser constante e intensa, ofrecemos una oferta caracterizada por el rigor académico y la atención a cada persona. Bienvenidos a nuestra casa.
Directora General:
Dª. María Fernanda Bouza Santiago
Directora Pedagógica de Infantil - Primaria:
Dª. Maria Fernanda Bouza Santiago
Jefa de Estudios Infantil - Primaria:
Dª. Marta Casal Auge
Directora Pedagógica de Secundaria Bachillerato:
Dª. Laura Seoane Conde
Jefe de Estudios de Secundaria Bachillerato:
D. Jorge Rivero Carnota
Coordinadora de Pastoral:
Dª. Almudena Sánchez Taboada
Todo empieza con Santo Domingo de Guzmán...
Situémonos en el siglo XIII donde empezaban a surgir nuevos aires, nuevos planteamientos, ideas, creencias. Unos nuevos tiempos que van a necesitar nuevas respuestas de hombres con un talante nuevo…
Aparecen movimientos o grupos que desean volver a la autenticidad del Evangelio, quieren experimentar nuevas formas de vivir la fe, volver a un cristianismo puro y acercarse lo más posible a la figura de Jesús: pobreza, penitencia y austeridad de vida.
Surge aquí la figura de Domingo de Guzmán, que nace en Caleruega (Burgos), hijo de Félix de Guzmán y Juana de Aza, nobles feudales. Él es el pequeño de tres hermanos…
Los Dominicos en Galicia
Se cree que sobre el año 1219 Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden, visitó las reliquias del Apóstol en Compostela. A partir de aquí se abre el calendario de las presencias y fundaciones dominicanas en Galicia. Trece conventos de frailes y cuatro de monjas.
Un Santo dominico gallego. Jose María Diaz Sanjurjo
¿Por qué hablamos de este santo? Es el único santo canonizado, dominico y gallego. Y pudo ser el nombre que recibiera este colegio en su fundación en 1955, pero todavía no estaba canonizado, y se desistió de ello.
Había nacido en la aldea de Vigo, en tierras de Mera de la provincia de Lugo, el 25 de octubre de 1818. Debido a las leyes de desamortización de Godoy (1808) y de Mendizábal (1834), se hace dominico en el convento de Ocaña, único convento permitido en España con la finalidad exclusiva de ir a las misiones extranjeras de Filipinas. Ordenado sacerdote, en 1845 es enviado a Viet-Nam, donde desarrolló con gran afán la predicación del evangelio de Jesús.
Los siglos XVIII y XIX eran tiempos de persecución contra el cristianismo en China. Los dominicos la sufrieron durante más de cien años. A pesar de ello, en la clandestinidad, siguieron su misión, apoyados por muchos fieles.Son 11 los dominicos que fueron cruelmente torturados y finalmente decapitados en estos años. Siguieron la misma suerte otros muchos fieles que los protegían. La descripción que se conoce de sus torturas hace sentir escalofríos de angustia y dolor.
El P. José Mª Díaz Sanjurjo fue uno de ellos. En 1849 es consagrado Obispo para relevar a otro Obispo dominico martirizado. Su labor la pudo ejercer sólo siete años, ya que en 1857 es apresado. El 20 de julio del mismo año muere decapitado después de horribles tormentos. Fue canonizado por Juan Pablo II en 1988. Su fiesta se celebra el 24 de noviembre.
Hoy sigue habiendo frailes dominicos y 30.000 seglares dominicos en Viet-Nam.
La Orden de Santo Domingo en A Coruña
¿Desde cuando aquí? Las fechas iniciales oscilan entre los años 1273/78 y 1300. Es difícil mayor concreción ya que la invasión inglesa destruyó e incendió todos los testimonios escritos así como el convento primitivo.
Corresponde al siglo XIV la construcción del convento dominicano, que primero se llamó Santo Tomás por estar enclavado en este barrio, en las afueras de la ciudad, en el sitio denominado Puerta de los Aires que comunicaba con el arrabal de la Pescadería.
Allí tiene lugar el primer asentamiento de los frailes: Extramuros de la ciudad y allí permanecieron hasta 1589. Distintos testimonios indican que la iglesia era elegida por los notables de aquela época para enterrar a sus familiares.
Esta historia concluye en 1589 con el asedio y el ataque a la ciudad por la armada inglesa, pero eso lo contaremos próximamente…